martes, 6 de marzo de 2012

¡Bienvenidos!

Queridos cibernautas, este Blog plantea problemas vinculados a la salud de los adolescentes y jóvenes, influenciados por la publicidad y los distintos medios de comunicación, como problemas de autoestima, desordenes alimenticios y adicciones. Aspira a lograr un concientización en la juventud, creando una mentalidad crítica y reflexiva.



Introducción

¡Gente estamos rodeados!, ¡Fíjate! Al salir a la calle nos topamos con carteles, vallas; al subir al autobús, subterráneo, metrobús, etc., leemos y escuchamos comerciales con cargados de publicidad; y al llegar a casa, encendemos el televisor, la radio o nos conectamos a Internet y somos azotados por más y más avisos y Publicidad.



Alguna vez te preguntaste ¿Por qué tanta publicidad?, ¿Qué se proponen los gobiernos y grandes empresas bombardeando la mente de esta sociedad y en especial de la juventud? ¿Será que la publicidad esta influenciando mi forma de ver la vida?, ¿Puede ser que esta influenciando mis formas de elección?, ¿Puedo yo ser esclavo de la publicidad?.

Estas son algunas de las preguntas que contestaremos a lo largo de este curso.

¡No te lo pierdas! ...Y comenzá a pensar por vos mismo…



jueves, 15 de julio de 2010

El proceso de la manipulación publicitaria



La publicidad actúa agresivamente sobre los consumidores con el fin de mantener unas pautas de comportamiento.

Los mensajes publicitarios contienen roles sociales que acaban condicionando nuestra conducta. A menudo, la publicidad perpetúa una serie de estereotipos que tradicionalmente se han adjudicado a los hombres, las mujeres, los niños o los anc

ianos. La publicidad impone un ideal en cuanto a la imagen física, estilo de vida, propone llegar a la “felicidad” consumiendo los productos y servicios que difunde, lo que hace que todo aquel que se vea influenciado por la publicidad intente alcanzar el ideal alejándolo de su propia realidad.

Siendo los jóvenes y adolescentes un público objetivo susceptible, pero no más que los niños, se podría hacer una analogía con una esponja, la cual va absorbiendo todo lo percibido y lo mismo pasa con los jóvenes y adolescentes al frente de la publicidad. Mientras los jóvenes y adolescentes tratan de definir su personalidad, la publicidad nos ofrece una serie de roles estereotipados con mensajes dañinos de nuevos conceptos de moralidad, de religión, de respeto, de pudor.

Por otro lado, la publicidad propone una juventud dinámica, alegre y con un gran poder adquisitivo. Para venderles los productos (moda, coches, tecnología) utiliza varios temas: los estudios, las discrepancias con los padres, la música, la velocidad y el deporte entre otros. Todos ellos son manipulados por los publicistas para crear en los jóvenes la necesidad de consumir, muchas veces innecesariamente. Es necesario que los jóvenes sepan analizar estos trucos publicitarios para poder tener una actitud crítica hacia la publicidad.

Muchas compañías han reconocido ahora que las jóvenes generaciones en cualquier lugar están siendo conformadas por influencias globales y no sólo nacionales”.

Muchos anunciantes y publicitarios, de repente sin demasiada mala intención, manipulan y lo hacen colectivamente siguiendo un proceso paso a paso. Según la profesora Amaya Gil, este proceso es el siguiente:

Modelación estratégica de la mente, la voluntad y los sentimientos, orientándolos en una determinada dirección. Que las gentes no piensen por sí mismas, que los pensamientos se los den hechos y razonados oportunamente. Que las gentes sientan lo que les digan que han de sentir. Que las gentes quieran hacer lo que les digan que han de querer hacer.

Adoctrinamiento cultural. A partir de unas ideas motrices, se interpreta todo, como la historia, la religión, la ética, la moral, los valores tradicionales, etcétera, y se va mentalizando a todas las personas de que “todo lo an terior es retrógrado” y se da lugar a una crítica de lo que sea anterior o tradicional, de “lo que no es nuevo”. De esta manera se va haciendo una nueva base sin que nos demos cuenta. Las normas de vida en que las gentes se educaron: todo ha quedado delegado al “halago de los sentidos, a lo que gusta oír y a lo que no suponga esfuerzo alguno”.

Configuración de la conducta: las ideas motrices que se han convertido en ideales ya se consideran como los valores decisivos de la nueva sociedad.


Bibliografía:

Castro Gora, Milagro Elvira "Influencia de la Publicidad en Comportamiento de los Jóvenes y Adolescentes" http://militak.wordpress.com/influencia-de-la-publicidad-en-el-comportamiento-de-los-jovenes-y-a-dolescentes-2/#comment-172



miércoles, 9 de junio de 2010

La influencia de la Publicidad en las elecciones Juveniles

Introducción

La publicidad tiene como objetivo, estimular el deseo y la necesidad de consumir , y los niños y jóvenes representan una importante cuota de mercado.

La influencia de la publicidad en los niños y adolescentes es muy fuerte, y puede considerarse como un instrumento peligroso, ya que crea apetencias y necesidades que no se corresponden con la edad, y que en la mayoría de los casos no podrán satisfacer.

Las técnicas publicitarias abusan de las limitadas capacidades de análisis y raciocinio del joven, convertirse en víctimas de una publicidad engañosa. por lo que necesitan del consejo y la explicación de sus padres y docentes.

Argemí J. Infuencia de los medios de comunicación sobre el niño y el adolescente, An. Esp Pediatr, 1997; S 102: 18-21



Informe de Investigación sobre la influencia publicitaria

Bibliografía:

Castro Gora, Milagro Elvira "Influencia de la Publicidad en Comportamiento de los Jóvenes y Adolescentes" http://militak.wordpress.com/influencia-de-la-publicidad-en-el-comportamiento-de-los-jovenes-y-a-dolescentes-2/#comment-172

domingo, 6 de junio de 2010

Concepto de Publicidad

Introducción


Con el pasar de los años podemos observar cómo los anuncios de cada momento reflejan distintas formas de vida y las aspiraciones sociales de la mayoría de las personas, y cómo la publicidad va moldeando la sociedad mostrándoles nuevas ideas acerca de los roles del hombre y la mujer, nuevos estilos de vida, valores, principios, además, la publicidad va creando para la sociedad nuevas necesidades por las nuevas variedades de productos del mismo uso que difunde.


La publicidad influye en los hábitos de las personas más allá de lo relativo a la compra de productos. Está presente en sus calles; en el hogar, por medio de la televisión, radio e Internet.

La publicidad es un medio que se utiliza para enviar mensajes y propuestas de cualquier tipo, estos mensajes y propuestas que se envían a través de la publicidad son potencialmente dañinos para las personas y en especial para los adolescentes, ya que se encuentran en plena formación, y por ende, son los más susceptibles frente a este gran bombardeo.

La publicidad forma parte del mundo en el que estamos, está ligado a la cultura de masas y promueve un determinado consumo cultural. Todo ello es explicable en la medida que se reconoce la interrelación entre lo económico, lo social y lo cultural.


¿Pero que es esta la publicidad?

Según el diccionario de Marketing y Publicidad de Lorenzo Iniesta la publicidad "Es la difusión masiva de mensajes de imágenes y de promoción con fines comerciales. Se realiza buscando efectos de gran difusión y empleando mass media. Cuando la difusión tiene fines sociales, ideológicos o políticos, ya se está hablando de propaganda".

Otros autores definen a "La publicidad" como la difusión y promoción masiva de productos y servicios, carece de contenido propio, ya que se limita a servir de vehículo. Desarrolla un importante papel de difusión y persuasión a través de la transmisión de mensajes que influyen sobre la audiencia, un público receptor, destruyendo o implantando valores y nuevas formas de comportamiento.


Publicidad



Propaganda



Tipos de Publicidad: Según el medio de comunicación

— Publicidad gráfica: utiliza material gráfico y fotográfico y se difunde a través de vallas, prensa, carteles, o folletos, por ejemplo.

— Publicidad sonora: Se difunde por la radio y emplea diferentes elementos sonoros como música, voces, efectos especiales.


— Publicidad audiovisual: Se compone de elementos gráficos y sonoros y de imágenes en movimiento. Se encuentra en la televisión, el cine e Internet.


Recursos y estrategias

En la publicidad es tan importante lo que se dice como la forma en la que se dice. La imagen publicitaria une a su función de información y convicción, la función estética. Su poder de comunicación y atracción se basa en el uso de los recursos expresivos y en la retórica de la imagen y el texto. La publicidad no nos presenta los productos tal como son sino que nos da una visión subjetiva y alterada de los mismos. Los recursos más empleados son:

— La comparación: Consiste en exponer dos elementos que tienen cualidades en común o las que los diferencian.

— La personificación: Consiste en atribuir cualidades humanas a objetos, alimentos o animales.

— La metáfora: Se utiliza para designar un objeto por medio de otro para apropiarse de sus cualidades.

— La hipérbole: Se utiliza una exageración para designar algún producto o destacar la idea que se quiere transmitir.

— La sinécdoque: Consiste en mostrar una parte de un producto para comunicar el todo o por el contrario, mostrar la totalidad para destacar la eficacia de una parte.



Objetivos de la Publicidad

Difundir: hacer público, en el sentido de posicionar marcas y de difundir y dar a conocer masivamente productos o servicios. La publicidad es frecuentemente indispensable paralograr y fomentar la ima gen y la notoriedad de nuestras marcas y productos, transmitiendo información.

— Persuadir: hacer público, creando compradores y consumidores o usuarios y motivándoles e impulsándoles a la adqui sición de marcas y productos.

Ésta última, se dirige a nuestros sentimientos y es más peligrosa porque nos convence más fácilmente y muchas veces, sin darnos cuenta. Aunque a veces parezca que la publicidad no nos influye, marca nuestro comportamiento sin darnos cuenta.

viernes, 6 de marzo de 2009

PRUEBA DIAGNÓSTICO

En una hoja de Microsoft Word realizar las siguientes ACTIVIDADES :

1/ Copiar en un documento de Microsoft Word el articulo "El Proceso de la manipulación publicitaria" que se encuentra haciendo clic en el botón CONTENIDOS/ EL PROCESO DE LA MANIPULACIÓN PUBLICITARIA.

2/Dar formato al documento:
1- Al título del texto asignarle Fuente Comic Sans tamaño 18. Color azul, subrayado, centralizado.
2- A los párrafos del texto asignarle sangría de primera línea de 2cm. Espacio anterior y posterior de 6 puntos.
3- A las siguientes palabras asignarle los efectos correspondientes:
Felicidad: sombra
Juventud: contorno
4- Colocar al texto un segundo título y aplicarle Fuente Arial, tamaño 14, color verde, subrayado.
5- Al primer párrafo aplicarle sangría izquierda de 1,5 cm. Interlineado doble. Alineación derecha.
6- Al segundo párrafo aplicarle sangría francesa de 1,3 cm. Interlineado de doble. Alineación justificada.

3/ Presentación Especial
  1. Crear una carpeta en el escritorio con el nombre IMAGENES BLOG
  2. Bajar de los Blogs: http://jovenespublicidadysalud.blogspot.com.ar/  y                             http://actividadesjovenespublicidadsalud.blogspot.com.ar/   8 imagenes a elección y realizar una Presentación Especial con efectos de transición y de objetos; para finalizar automotizarla.

4/Responder:
1- ¿De dónde provienen las palabras mecanografía e informática y que significan?
2-¿Qué es la ofimática? Nombrar los programs que la componen.
3- Nombrar 2 periféricos de entrada, 2 de salida, 2 de almacenamiento y 2 de entrada y salida.
4- Indique cuantos bytes equivalen a 1 Gigabyte.
5- Explique la memoria RAM
6- Define Hardware y Software.
7- ¿Qué es el Sistema Operativo? Nombra dos y tres versiones de SO.
8- ¿Qué significa internet? Escribe 3 tipos de redes
9- ¿Para qué sirve el programa Microsoft Power Point y Microsoft Movie Maker?
10- ¿Para que sirven los progrmas Microsoft Word y Excel?

5/Adjuntar el documento y enviarlo a prof.saldiasgabriel@gmail.com - Colocar en el ASUNTO: ADULTOS, nombre y apellido del alumno. PRUEBA DIADNOSTICO.